Fue directora general para Asia, Oceanía y Organismos Multilaterales en la Secretaría de Economía de 2017 a 2018, cargo en el cual encabezó la negociación técnica del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico. Se desempeñó como representante permanente alterna en la Misión de México ante la Organización Mundial del Comercio en Ginebra entre 2008 y 2017, en donde también fungió como consejera económica de 1992 a 1999 durante la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales multilaterales que produjo el establecimiento de la OMC y su mecanismo de solución de controversias. Su experiencia en la función pública mexicana incluye tres años en la Secretaría de Relaciones Exteriores (de 1983 a 1986) y dos en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (entre 1989 y 1991).
Su práctica profesional abarca, asimismo, la ejecución de proyectos de desarrollo y la consultoría y asesoría en materia de política comercial, derivada particularmente de su labor al servicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en Ginebra en 2001, así como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, tanto en Vietnam como en países de África occidental y central, entre 2004 y 2008.
Egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1985, realizó estudios de posgrado en Relaciones Económicas Internacionales en Francia, donde también obtuvo un doctorado en Derecho por la Universidad de Paris XI en 1999, y posteriormente un máster en Administración de Recursos Humanos por la Escuela Europea de Negocios en España.
Cuenta con certificados de programas profesionales de entrenamiento expedidos por la Comisión de las Comunidades Europeas en Bruselas y el Centro de Estudios Aplicados a la Negociación Internacional en Ginebra.
Forma parte de la plantilla de profesores del diplomado en Negociaciones Comerciales Internacionales de El Colegio de México y es miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales.