Compartimos el artículo de Jaime Serra y Pedro Noyola publicado en Nexos, donde proponen mutar la zona de libre comercio de Norteamérica a una unión aduanera, anclada en un arancel común que mantenga a toda la región competitiva frente a países individuales, como China e India, y a naciones agrupadas, como la Unión Europea.
Les compartimos el artículo que recientemente publicaron el embajador Anthony Wayne y Diego Marroquín, un análisis muy completo y actualizado. Asimismo el video del Webinar del Wilson Center en el que lo presentaron, con la participación de Beatriz Leycegui junto con Juan Carlos Baker, Laura Dawson y Meredith Lilly.
Un programa nacional de educación digital en México, implementado de manera integral, podría generar un beneficio social neto equivalente al 0.9% del PIB, por lo que debería una prioridad de política pública para los próximos años.
En los tratados de libre comercio, tan importantes son las obligaciones pactadas, como los mecanismos de solución de controversias (MSC) a ejercer en caso de su incumplimiento.
Algunos podrán considerar que acordar los MSC durante la negociación comercial, es tan anticlimático como hablar del divorcio durante el sermón de una boda (Reisman y Weidman).
Sin embargo, contar con estos mecanismos que deriven en consecuencias económicas de no observar los veredictos es lo que dota de "dientes" a un tratado....
Entrevista a Beatriz Leycegui acerca de las implicaciones por la solicitud de consultas de EU a México bajo el mecanismo de solución de controversias del T-MEC, respecto de las medidas tomadas por México en el sector energético.