El privilegio legal se mantiene: FECC debe garantizar su aplicabilidad (en Inglés)
El 8 de diciembre de 2016, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones reconoció por primera vez el concepto de privilegio abogado-cliente y la doctrina del producto del trabajo del abogado en un contexto de competencia económica (para más detalles, véase “Los tribunales reconocen por primera vez el privilegio abogado-cliente en materia de competencia”). Sin embargo, la resolución del tribunal no fue vinculante y solo podría ser utilizada por jueces especializados como referencia.
FECC lanza proyecto para desarrollar lineamientos para el análisis de acuerdos de colaboración entre competidores (en Inglés)
En enero de 2017, la Comisión Federal de Competencia Económica (FECC) publicó su Plan de Trabajo Anual. En él, la FECC reconoció que uno de sus objetivos estratégicos es comunicar a los agentes económicos cómo se investigarán las prácticas anticompetitivas y qué acciones pueden adoptar para prevenir posibles riesgos.
FECC sanciona a individuos por coordinar práctica monopólica absoluta en el mercado de tortillas (en Inglés)
Las tortillas de maíz son una fuente fundamental de nutrición para las familias mexicanas. Dada la importancia del mercado de las tortillas de maíz, este ha sido objeto de escrutinio por parte de varias autoridades, incluyendo la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la extinta Comisión Federal de Competencia (CFC). Por ejemplo, en febrero de […]
FECC publica estudio sobre barreras de competencia relacionadas con productos farmacéuticos de patentes vencidas (en Inglés)
Otorgan a los laboratorios innovadores derechos exclusivos de explotación sobre sus productos farmacéuticos durante 20 años, después de los cuales otros laboratorios pueden desarrollar su propia versión genérica para competir con el producto original.
El Tribunal Especializado en Competencia anula la resolución de FECC que revocaba la inmunidad en el programa de clemencia (en Inglés)
El 5 de julio de 2016, la Comisión Federal de Competencia Económica (FECC) impuso multas por un total de $3,882,378.52(1) a Denso y Mitsubishi por llevar a cabo una práctica monopólica absoluta en un intercambio de información comercial sensible, cuyo objeto y efecto fue la manipulación del precio de los compresores de aire acondicionado para automóviles.
FECC inicia la primera acción penal contra un probable cártel (en Inglés)
La acción penal se considera una herramienta eficaz para disuadir los cárteles en todo el mundo. Fue introducida en el marco jurídico de competencia en México en 2011,(1) tras la reforma de la Ley Federal de Competencia Económica y el Código Penal Federal. Además, en 2014, como consecuencia de la promulgación de la nueva Ley […]
Competencia y antimonopolio en la era digital (en Inglés)
Si bien la economía digital ofrece abundantes oportunidades tanto para los consumidores como para los minoristas, también plantea diversas preocupaciones en materia de competencia, incluyendo el impacto en los negocios físicos, el posible abuso de poder de mercado por parte de las principales plataformas digitales y el desafío de fomentar la competencia en línea mientras se previene el free riding. Las autoridades de competencia deben evolucionar y adaptar los principios y enfoques tradicionales del derecho antimonopolio para enfrentar los desafíos de un mercado digital en constante cambio.
FECC se enfocará en sectores prioritarios en 2017 (en Inglés)
La Comisión Federal de Competencia Económica (FECC) publicó recientemente su Programa Anual de Trabajo.Las iniciativas del programa se centran en gran medida en sectores de importancia estratégica para los intereses económicos y sociales de México.
Los tribunales reconocen por primera vez el privilegio abogado-cliente en un caso antimonopolio (en Inglés)
El 8 de diciembre de 2016, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones ordenó la admisión de un juicio de amparo (es decir, un juicio federal en el que el quejoso alega la violación de sus derechos constitucionales por parte de una autoridad) en contra de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) por las acciones de sus representantes, quienes obtuvieron documentos confidenciales protegidos por el privilegio abogado-cliente durante una visita de verificación sorpresa.
El futuro del TLCAN: Tomando acción en tiempos de incertidumbre (en inglés)
El futuro del TLCAN: Tomando acción en tiempos de incertidumbre, impartida por el Dr. Jaime Serra Puche y la Lic. Beatriz Leycegui Gardoqui.