Descubre nuestra presencia en los medios a través de artículos, publicaciones y entrevistas que destacan nuestro compromiso y liderazgo en la industria.
En enero de 2017, la Comisión Federal de Competencia Económica (FECC) publicó su Plan de Trabajo Anual. En él, la FECC reconoció que uno de sus objetivos estratégicos es comunicar a los agentes económicos cómo se investigarán las prácticas anticompetitivas y qué acciones pueden adoptar para prevenir posibles riesgos.
Otorgan a los laboratorios innovadores derechos exclusivos de explotación sobre sus productos farmacéuticos durante 20 años, después de los cuales otros laboratorios pueden desarrollar su propia versión genérica para competir con el producto original.
El 7 dejulio del 2014 entrará una nueva Ley Federal de Competencia
Económica1
(NLFCE) que introduce cambios relevantes en las tres
áreas tradicionales de la ley que son las concentraciones, prácticas
monopólicas absolutas y relativas, y crea un nuevo instrumento de
control en esta práctica: las investigaciones de mercado
El 5 de julio de 2016, la Comisión Federal de Competencia Económica (FECC) impuso multas por un total de $3,882,378.52(1) a Denso y Mitsubishi por llevar a cabo una práctica monopólica absoluta en un intercambio de información comercial sensible, cuyo objeto y efecto fue la manipulación del precio de los compresores de aire acondicionado para automóviles.
Si bien la economía digital ofrece abundantes oportunidades tanto para los consumidores como para los minoristas, también plantea diversas preocupaciones en materia de competencia, incluyendo el impacto en los negocios físicos, el posible abuso de poder de mercado por parte de las principales plataformas digitales y el desafío de fomentar la competencia en línea mientras se previene el free riding. Las autoridades de competencia deben evolucionar y adaptar los principios y enfoques tradicionales del derecho antimonopolio para enfrentar los desafíos de un mercado digital en constante cambio.
El 8 de diciembre de 2016, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones ordenó la admisión de un juicio de amparo (es decir, un juicio federal en el que el quejoso alega la violación de sus derechos constitucionales por parte de una autoridad) en contra de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) por las acciones de sus representantes, quienes obtuvieron documentos confidenciales protegidos por el privilegio abogado-cliente durante una visita de verificación sorpresa.
Poco después de su establecimiento en 2013, la Comisión Federal de Competencia Económica (FECC) elaboró su plan estratégico para el período 2014-2017. El plan estableció los criterios para determinar en qué áreas la FECC debería centrar su atención con el fin de fortalecer la competencia.
La FECC también emitió un documento de consulta pública para recibir retroalimentación sobre qué sectores deberían priorizarse con base en los criterios previamente definidos. Los resultados de esta consulta indicaron que el sector farmacéutico debía ser una prioridad para la FECC, en particular en lo que respecta a la venta de medicamentos a las instituciones de salud pública y los derechos de propiedad intelectual de estas instituciones.
Por lo tanto, el plan estratégico reconoció que existe una falta de competencia en el sector farmacéutico, lo que ha provocado una reducción del 33% al 46% en la cantidad de hogares que pueden permitirse comprar productos farmacéuticos.