En agosto de 2015, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) aprobó una concentración entre el fondo neerlandés Moench Coöperatif, UA y uno de los principales distribuidores de productos farmacéuticos en México, Marzam, mediante la cual el primero adquirió el control del segundo.
El 17 de julio de 2018, la Comisión Federal de Competencia Económica (FECC) emitió su Agenda de Competencia para las Contrataciones Públicas, en la que presentó sus hallazgos sobre los problemas de competencia que surgen durante el proceso de contratación pública.
El 8 de diciembre de 2016, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones reconoció por primera vez el concepto de privilegio abogado-cliente y la doctrina del producto del trabajo del abogado en un contexto de competencia económica (para más detalles, véase "Los tribunales reconocen por primera vez el privilegio abogado-cliente en materia de competencia"). Sin embargo, la resolución del tribunal no fue vinculante y solo podría ser utilizada por jueces especializados como referencia.
En enero de 2017, la Comisión Federal de Competencia Económica (FECC) publicó su Plan de Trabajo Anual. En él, la FECC reconoció que uno de sus objetivos estratégicos es comunicar a los agentes económicos cómo se investigarán las prácticas anticompetitivas y qué acciones pueden adoptar para prevenir posibles riesgos.
Otorgan a los laboratorios innovadores derechos exclusivos de explotación sobre sus productos farmacéuticos durante 20 años, después de los cuales otros laboratorios pueden desarrollar su propia versión genérica para competir con el producto original.
Los ejecutivos de las pequeñas y medianas empresas suelen estar ocupados en la operación diaria del negocio, generar ingresos, cumplir con los clientes, etc. y pocas veces se toman el tiempo para llevar las "cuentas" al día